Día europeo de las lenguas 🔊📢📣
- La chica del pelo rubio
- 26 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Sábado 26 de Septiembre de 2020
"La lengua es para un hablador lo que el fusil para el soldado; con ella se defiende y con ella mata" - Mariano José de Larra

¡Hola a todos! Espero que tengáis un buen fin de semana y un buen comienzo.
Hoy vengo por aquí a contaros lo que iba a explicar en el podcast que tengo en Youtube como La chica del pelo rubio.
Por problemas técnicos, desgraciadamente, no he podido subir el podcast y por eso vengo por aquí. Supongo que es la forma que tiene la vida de decirme que no tengo que abandonar el blog. Espero volver al podcast lo antes posible y a las redes sociales también.
En el día de hoy, vengo a hablar de las lenguas porque hoy día 26 de Septiembre es el día europeo de las lenguas y mañana 27 es del turismo y desde mi punto de vista está muy relacionados.
Empezaré diciendo que el el mundo hay entre 6 y 7 mil lenguas, y en Europa hay veinticuatro lenguas oficiales que son: el alemán, el búlgaro, el checo, el croata, el danés, el eslovaco, el esloveno, el español, el estonio, el finlandés, el francés, el griego, el húngaro, el inglés, el irlandés, el italiano, el letón, el lituano, el maltés, el neerlandés, el polaco, el portugués, el rumano, y el sueco; como dice el artículo que os dejo aquí.
Pero otro artículo dice que también hay lenguas minoritarias que son cooficiales o que se utilizan en zonas menos pobladas.
"En la UE hay más de 60 lenguas regionales o minoritarias autóctonas, que cuentan con un total de unos 40 millones de hablantes. Entre ellas figuran el catalán, el euskera, el frisón, el sami y el yidis".

Esto en España se sabe muy bien porque lo vivimos diariamente. Por eso hay que reconocer y estar orgulloso de su lengua.
En lo personal diré que soy una persona que me encantan y que se me dan muy bien las lenguas. Hablo, evidentemente español, inglés, italiano, catalán, y aprendí, aunque ya no me acuerdo de casi nada, francés, griego y portugués (he puesto las lenguas en orden de más a menos conocimiento). Todas las lenguas que he aprendido ha sido porque me han interesado no porque sea de ese lugar, y tenga nada en común con ellos; me explico, he aprendido inglés porque me gusta, porque se me da bien y me puedo entender con muchas personas.
Siempre he sido muy buena con las lenguas y aunque he aprendido muchas de ellas, me considero una afortunada de haber nacido en un país hispanoparlante porque considero que el aprender español no es algo fácil, al contrario, tenemos una lengua que es muy complicada, mucho más que el inglés.
Me da pena que una persona que empieza a hablar de lenguas parezca o la gente piense que está haciendo algún tipo de propaganda o se le asocie con algún partido político. Supongo que es porque algunos líderes han utilizado su lengua para hacer divisiones y por eso se asocia con cosas que no tienen nada que ver; también será porque de siempre un territorio que quería ser independiente creó su propia lengua para lograr la separación, era la primera cosa que se hacía para poder decir que era otro territorio diferente.
En mi caso, nada más separado de esta idea porque para mí las lenguas son independientes a cualquier tipo de ideología.
Tengo que decir que una lengua que me parece muy complicada y que no tengo interés ahora por aprender es el japonés o el chino. En cambio, por mis orígenes, como conté en el podcast y por aquí, debería de aprender finlandés o noruego y ahora no me llama nada hacerlo pero no diré que no la aprenderé nunca.
Admiro a cualquier persona que sepa más de dos lenguas, me apasiona, es una cosa que me llama mucho la atención.
Hay muchas lenguas que se parecen como el español, el italiano, el portugués y aunque tengan muchas diferencias, si se aprende una de ellas, probablemente sepas entender aunque sea un poco de otras, en mi caso me pasa con el griego. Yo puedo leer todo en griego, pero no me acuerdo de nada de lo que significa pero las letras en ruso se parecen y pude leer un cartel y me pareció muy interesante porque cuanto más conoces, más puertas tienes abiertas, es alucinante.
Está muy relacionado con el turismo y aquí tengo que decir que no tengo casi nada de experiencia. He estado en mis veinte años de vida en Portugal y en Francia, en ningún lugar más y claro que me gustaría viajar a todos los países de los que sé su lengua pero no siempre se puede, y menos ahora con el Coronavirus por ahí rondando.
Los viajes que tengo pendiente son Londres, París, otra vez, Milán, Nueva York, Oslo. Pero, probablemente, no viaje hasta dentro de muchos años allí.

Comentadme aquí o por el foro a qué lugares tenéis pendientes viajar.
Soy mucho de viajar con familia porque siempre son unos buenos aliados porque te conocen y saben cuando necesitas descansar o lo que te pueden enseñar de la ciudad porque conocen tus gustos.
Viajar me llena el alma, siempre que viajo, ya sea por España, lo que más hago o fuera, aprendo tanto, tanto que me emociono.

He decidido que cierto contenido voy a subirlo en las dos plataformas pero de diferente forma. Así volveré varias veces antes de que finalice el año.
No os cuento de qué tratan las entradas porque si no chafo el podcast.
Nos vemos pronto, os quiere
La chica del pelo rubio
Comments